Taller de Mindfulness – IV Jornada de la Seguridad y Salud y ActivaT by La Unión

Con motivo de la Semana de la Seguridad y Salud en el trabajo, nuestra compañera de Talento y Desarrollo María Jesús Burgos, está impartiendo en el marco de estas jornadas un taller de mindfulness, ¿pero sabes qué es y por qué es beneficioso practicarlo?

El mindfulness, o atención plena, es la capacidad de estar totalmente presente en el aquí y ahora, con una actitud de apertura, curiosidad y sin juzgar lo que está ocurriendo.

En lugar de vivir en “piloto automático” (pensando en lo que ya pasó o en lo que puede pasar), el mindfulness nos invita a observar conscientemente lo que sentimos, pensamos y hacemos en cada momento. Es una habilidad que todos tenemos, pero que se puede fortalecer con práctica.

💡 ¿Qué beneficios tiene?
  • Reduce el estrés y la ansiedad.

  • Mejora la concentración y la memoria.

  • Favorece el bienestar emocional.

  • Potencia la autoconciencia y la empatía.

  • Ayuda a tomar decisiones con más claridad.

🧠 ¿Qué NO es mindfulness?
  • No es dejar la mente en blanco.

  • No es relajación (aunque puede relajar).

  • No es meditar durante horas (se puede practicar en minutos).

  • No es algo espiritual o religioso (es una técnica basada en evidencia científica).

🌿¿Por qué es positivo practicar mindfulness en el trabajo?🧘‍♀️

El mindfulness, o atención plena, consiste en entrenar nuestra mente para estar más presente, consciente y enfocada en el momento actual, sin juzgar. Suena simple… pero los efectos son poderosos.

✅ 1. Reduce el estrés

Las prácticas de mindfulness ayudan a calmar la mente y regular el sistema nervioso, reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés). ¿Resultado? Más equilibrio emocional en jornadas exigentes.

✅ 2. Mejora la concentración

Entrenar la atención plena fortalece la capacidad de enfocarse en una sola tarea, reduciendo la dispersión mental y los errores por distracción.

✅ 3. Favorece la toma de decisiones

Con una mente más clara y centrada, es más fácil evaluar situaciones con objetividad, sin dejarnos llevar por impulsos o tensiones externas.

✅ 4. Refuerza el bienestar emocional

El mindfulness potencia la autoconciencia y la empatía, lo que mejora las relaciones laborales y reduce conflictos innecesarios.

✅ 5. Previene el agotamiento

Incorporar pausas conscientes en la rutina diaria puede marcar la diferencia entre un día agobiante y un día gestionado con salud. Respirar también es producir

🧘‍♀️ Guía práctica de Mindfulness para el trabajo 🧘‍♀️ 

🕒 3 EJERCICIOS RÁPIDOS PARA TU DÍA A DÍA
1. Respira 1 minuto

📍 Dónde: En tu puesto, en un descanso o antes de una reunión.
🌀 Cierra los ojos o fija la mirada.
🫁 Inhala por la nariz 4 segundos.
💨 Exhala por la boca 6 segundos.
🔁 Repite durante 1 minuto, solo observando la respiración.

Este ejercicio ayuda a calmar la mente y oxigenar el cuerpo.

2. Pausa consciente

📍 Dónde: En cualquier cambio de tarea.
🔹 Haz una pausa de 30 segundos entre una actividad y otra.
🔹 Respira y nota cómo está tu cuerpo: ¿tensión en cuello? ¿mandíbula apretada? ¿espalda rígida?
🔹 Suelta conscientemente esa tensión.

Una pausa consciente ayuda a “resetear” y evitar el piloto automático.

3. Mindful walk – Camina con atención

📍 Dónde: Al ir al baño, a comer, entre oficinas…
👣 Camina más despacio durante 1 minuto.
🌬 Siente el contacto del pie con el suelo, el aire en la piel, los sonidos.
🧠 Solo observa. Sin prisa. Sin móvil.

Transforma un movimiento rutinario en una experiencia relajante.


💡Consejos extra💡

  • No hace falta tener experiencia. Solo voluntad.
  • Usa alarmas o notas para recordar las pausas conscientes.
  • Hazlo en grupo si puedes: se refuerza el hábito.

Además, te dejamos tres aplicaciones para descargarte en tu móvil y poder seguir una meditación guiada como en nuestras jornadas.